Los países europeos han comenzado masivamente a cambiar sus restricciones de viaje, te invitamos a revisar la lista actualizada
Europa actualiza las restricciones de viajes. Luego de muchas medidas que incluyeron confinamientos, uso obligatorio del tapaboca, teletrabajo, vacunación masiva casi obligatoria, pase sanitario y pase de vacunas.
Aquí compartimos una lista actualizada de las restricciones de viajes en Europa, los últimos grandes cambios incluyen:
Los últimos grandes cambios incluyen:
- Grecia eliminará los formularios de localización de pasajeros a partir del 15 de marzo.
-
Irlanda ha abolido todas las restricciones de entrada de COVID-19 a partir del 6 de marzo.
-
Alemania permite la entrada a todos los viajeros, independientemente de su país de origen, ya que la lista de alto riesgo se suprime a partir del 3 de marzo.
-
Austria levanta todas las restricciones nacionales por el COVID-19 a partir del 5 de marzo, excepto las mascarillas en el transporte público y en los comercios esenciales.
- Islandia ha levantado todas las restricciones, por lo que todos los viajeros pueden ingresar al país independientemente de su estado de vacunación.
💡 Te recordamos que las reglas cambian rápidamente, así que debes consultar los consejos oficiales de los gobiernos antes de viajar.
ALBANIA
Las medidas para contener el COVID-19 siguen vigentes, incluidos los toques de queda nocturnos de 23:00 a 06:00 y el uso obligatorio de mascarillas en interiores y en el transporte público.
Todas las fronteras terrestres están abiertas y no hay circulación restringida en todo el país.
- Todos los ciudadanos extranjeros mayores de seis años deben tener uno de los siguientes: comprobante de vacunación,
- una prueba de PCR negativa realizada con menos de 72 horas antes de la llegada,
- una prueba rápida de antígeno realizada con menos de 48 horas antes de la llegada o evidencia de que se ha recuperado de COVID -19 en los últimos seis meses.
ALEMANIA
-
A partir del 20 de marzo se suspenden casi todas las medidas de restricción por el coronavirus, pero una regulación para zonas más afectadas da a los Estados federados la posibilidad de intervenir.
- El uso del tapabocas será obligatorio en residencias de personas dependientes y en hospitales. Las máscaras también pueden ser obligatorias en el transporte público.
- Los tests serán obligatorios donde haya personas vulnerables, por ejemplo, en residencias de personas dependientes y en hospitales.
- Desde el 3 de marzo Alemania ha eliminado la lista de países de alto riesgo, eliminando así la cuarentena obligatoria.
- Sin embargo, para todas las entradas en Alemania sigue siendo válida la llamada norma «3-G», como subraya el Ministerio Federal de Sanidad: quien no esté vacunado o no se haya recuperado de la enfermedad debe dar negativo en una prueba.
- Este requisito se aplica ahora a partir de los doce años, en lugar de los seis.
-
Los turistas del Reino Unido que estén completamente vacunados pueden ingresar a Alemania por cualquier motivo y solo deben mostrar su pase Digital COVID.
-
Los turistas no vacunados deben presentar una prueba de COVID negativa.
-
Los viajeros que ingresan al país deben completar un formulario de registro digital antes de viajar y deben tener un comprobante de vacunación completa o una prueba COVID negativa.
Detalles completos aquí .
-
A partir del 3 de marzo, todos los países serán eliminados de su lista de alto riesgo.
La medida significa que los viajeros, independientemente de su país de origen, ahora pueden ingresar a Alemania sin estar sujetos a reglas de entrada adicionales, como pruebas previas a la entrada y requisitos de cuarentena.
- Las regiones alemanas tienen cierta autoridad para establecer sus propias restricciones, lo que lleva a que se establezcan nuevas restricciones desde mediados de noviembre.
- Lo mejor es investigar qué restricciones están vigentes en el momento de su viaje, ya que pueden cambiar con poca antelación.
Obtenga más información aquí .
ANDORRA
Para acceder a este país es necesario pasar por España o Francia, por tanto deberá verificar las restricciones de viajes de esos países.
Los viajes hacia y desde el país están abiertos, pero aún se requieren máscaras en espacios interiores. Andorra también pide que se respete el distanciamiento social.
- Los viajeros que pretendan permanecer en Andorra más de tres noches deben presentar un certificado de vacunación,
- un resultado negativo de la prueba PCR o de flujo lateral,
- o una prueba de que se han recuperado de COVID-19.
AUSTRIA
Austria exige el Certificado COVID Digital de la UE que incluye las pruebas de vacunación o test negativos de COVID-19 o certificado de restablecimiento,esto permite viajar sin restricciones en todos los países de la UE y el EEE.
- Se requiere uno de los tres documentos para ingresar al país: una prueba de PCR negativa de menos de 72 horas, un certificado de vacuna o prueba de infección pasada.
- Sin embargo, para ingresar a cualquier tipo de alojamiento, restaurantes, bares, discotecas, teatros y para usar teleféricos o remontes solo se aceptará el comprobante de vacunación o certificado de restablecimiento de infección pasada . Una prueba negativa de COVID-19 no será suficiente.
- Si viaja desde un país que no está en la lista segura de Austria, deberá completar un formulario de autorización previa al viaje.
Para saber cuales son los países seguros puedes revisar la lista completa de países y regiones seguros aquí.
BÉLGICA
Las autoridades belgas han relajado las medidas y restricciones de viajes, desde el 7 de marzo. Ya no es necesario presentar un pase sanitario para entrar en bares, restaurantes y cafés.
- Pero todas las personas que entren en Bélgica deberán complementar un formulario llamado Passenger Locator Form excepto si la estadía es de menos de 48 horas.
- Las reglas de tests y cuarentena dependen del país de procedencia, del país donde estuviste los últimos 14 días y del status de vacunación. Te recomendamos consultar las normas en detalle aquí.
- El uso de tapabocas ya no es necesario en espacios abiertos, pero es necesario en el transporte público, tiendas, lugares de culto. Información completa en este enlace.
BOSNIA Y HERZEGOVINA
- Bosnia y Herzegovina está abierta a los turistas siempre que puedan presentar un resultado de PCR negativo, emitido no menos de 48 horas antes del viaje, o prueba de vacunación.
-
Las tiendas de comestibles, las farmacias, los restaurantes y los cafés están abiertos, junto con la mayoría de los demás negocios.
-
Las personas deben usar mascarillas en los espacios públicos interiores y exteriores y en el transporte público.
-
La policía fronteriza de Bosnia y Herzegovina publica actualizaciones periódicas sobre viajes al extranjero aquí .
BULGARIA
- Muchos países de la UE están ahora en la lista roja de Bulgaria , sin embargo, con requisitos adicionales para la entrada.
- Bulgaria está operando un sistema codificado por colores para viajes internacionales.
- Se requiere una prueba de PCR de COVID-19 negativa tomada no más de 72 horas antes del viaje para ingresar.
-
El país ha introducido una categoría ‘rojo oscuro’ con requisitos de entrada más estrictos.
-
No hay restricciones para viajar entre ciudades y los puestos de control operados por la policía han cesado. El sector del ocio y el entretenimiento está bloqueado o funciona a capacidad reducida.
CROACIA
- Todos los pasajeros que provengan de un país de la UE/EEE en la ‘lista verde’ pueden ingresar a Croacia, siempre que puedan mostrar una prueba de PCR negativa realizada 48 horas antes de partir, o un certificado de vacunación.
- En caso de no presentar ninguno de los documentos anteriores, los viajeros tienen la obligación de aislarse durante 7 días a su llegada a Croacia.
- Este aislamiento se puede acortar obteniendo un resultado negativo en una prueba PCR o antigénica rápida realizada en Croacia.
CHIPRE
-
Chipre ya no requiere que los viajeros completamente vacunados se realicen una prueba previa a la salida.
-
El resto de los viajeros mayores de 12 años deben realizarse una prueba PCR a su llegada al aeropuerto de Chipre, que debe pagar el pasajero.
-
Las pruebas cuestan entre 15-19€. Luego, los viajeros deben autoaislarse en su alojamiento hasta que reciban su resultado, que debe ser dentro de las tres horas.
-
Si la prueba es positiva, los turistas deben permanecer en aislamiento y recibirán instrucciones del Ministerio de Salud de Chipre.
- Es posible que se solicite a los turistas que se realicen otra prueba rápida de COVID 72 horas después de la llegada.
- Este será gratuito para todos los pasajeros que muestren su tarjeta de embarque. Las personas que han recibido su inyección de refuerzo están exentas de esta prueba.
-
Chipre también está operando un ‘SafePass’ para acceder a espacios públicos, donde se deben usar máscaras faciales.
-
Todas las llegadas deben obtener un pase de vuelo de Chipre, junto con una prueba de PCR negativa para las llegadas de la lista naranja y roja .
Más información aquí .
DINAMARCA
- Se han levantado todas las restricciones nacionales de COVID-19. Las máscaras ya no serán un requisito obligatorio
- ya no necesitará mostrar un Certificado COVID Digital de la UE (EUDCC) para ingresar a restaurantes, museos y bares.
-
Los viajeros ya no tendrán que presentar una prueba posterior a la llegada ni someterse a la cuarentena obligatoria.
-
Todos los extranjeros y no residentes que ingresen a Dinamarca deben continuar con la prueba antes de la llegada.
-
Puede ser una prueba de PCR realizada 72 horas antes de la llegada o una prueba de antígeno realizada 48 horas antes de la llegada.
-
Es posible que se apliquen reglas diferentes para los países de alto riesgo, verifique si hay restricciones para el país desde el que viaja aquí .
Más información aquí .
ESLOVAQUIA
-
Conectado al Certificado COVID Digital de la UE (EUDCC), que permite viajar sin restricciones en todos los países de la UE y el EEE después de la prueba de vacunación y una prueba COVID negativa.
-
Los viajeros del Reino Unido ahora pueden ingresar siempre que estén completamente vacunados.
-
Los viajeros también deberán registrar su llegada a través de un formulario en línea .
Más información aquí .
ESLOVENIA
-
Eslovenia ha eliminado todas las restricciones nacionales y fronterizas.
Esto significa que no se aplicarán restricciones en la frontera y todos los pasajeros podrán ingresar, estén vacunados o no.
-
Las restricciones de COVID-19 varían entre municipios.
Más información aquí .
ESPAÑA
-
Ahora se aceptan pruebas de antígenos en lugar de PCR para viajeros de países en la lista de zonas de riesgo, incluidos Francia y Alemania, mientras que no se requieren pruebas para áreas de baja incidencia.
-
Los viajeros del Reino Unido deben mostrar prueba de estar completamente vacunados. Esto significa que debe haber recibido la segunda dosis al menos 14 días antes de la llegada.
-
Los niños menores de 12 años están exentos cuando viajan con un adulto. Esta regla se aplica a toda España, incluidas las Islas Canarias y Baleares.
-
Si tu última vacunación fue hace más de 270 días también necesitarás un refuerzo para ingresar al país o se te considerará no vacunado.
- Te recomendamos revisar la información en la web oficial del Gobierno de España, pues es posible que haya habido cambios en las últimas horas.
Más información aquí .
ESTONIA
- Conectado al Certificado COVID Digital de la UE (EUDCC), que permite viajar sin restricciones en todos los países de la UE y el EEE después de la prueba de vacunación y una prueba COVID negativa.
- Se aplicará un período de cuarentena de 10 días si llega de un país de la UE/EEE con una tasa de infección superior a 150 casos por cada 100 000 habitantes en los últimos 14 días.
- Los documentos de viaje y los síntomas médicos se controlan en las fronteras.
Más información aquí .
FINLANDIA
-
Finlandia ha eliminado las pruebas previas a la llegada para visitantes completamente vacunados de fuera de la UE y el área de viaje de Schengen.
-
Los visitantes de países no pertenecientes a la UE y Schengen deberán presentar prueba de vacunación completa o prueba de recuperación de COVID-19 en los últimos seis meses.
-
La Guardia de Fronteras de Finlandia brinda asesoramiento sobre el tráfico transfronterizo por teléfono y correo electrónico.
-
El servicio está disponible en finlandés, sueco e inglés de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 en el +358 295 420 100. También se pueden enviar preguntas por correo electrónico a rajavartiolaitos@raja.fi