El Senado francés ha publicado en su web dos multas que aplicará a las personas en situación irregular.
Quienes les alojen podrían ser sancionados con multa y prisión
¿Francia no quiere más inmigrantes?
Es el mensaje el claro que envían las últimas noticias sobre el Proyecto de Ley de Inmigración y las decisiones aprobadas por el Senado.
El Senado francés ha estudiado y aprobado el proyecto de Ley de inmigración propuesto por el Ministro del Interior Gérald Darmanin.
Ahora será el turno de la Asamblea Nacional para debatirlo, y sancionarlo, por los diputados de la Asamblea.
El Senado francés ha revisado, aprobado y enmendado lo siguiente:
-La Ayuda Médica Universal (AMU) para demandantes de asilo y extranjeros en situación irregular ha sido reemplazada por la Ayuda Médica de Urgencia (AMU).
Es decir que solo en casos de enfermedad grave, vacunación obligatoria y embarazo y parto estos extranjeros estarán cubiertos con la AMU.
-La obtención de la nacionalidad francesa ya no será automática, para los niños nacidos en Francia de padres extranjeros.
-El niño nacido en Francia de padres extranjeros ya no adquiere la nacionalidad automáticamente; deberá solicitarla entre los dieciséis y los dieciocho años de edad.
-La imposición de un nivel de lengua francesa A2 para poder obtener, permiso de estadía(titre), visa de larga duración, permiso( titre) plurianual
-Supresión de la disposición que permite el acceso al trabajo para algunos solicitantes de asilo.
-Renovación de un permiso de séjour temporal limitado a tres veces consecutivas.
-Para acceder a las ayudas gubernamentales APL, se requerirá cinco años de residencia, regular y permanente en Francia.
-La obtención de un permiso de séjour estudiante deberá ser afianzada por una o fianza o depósito.
-Queda anulado el artículo que atribuye un permiso de séjour a los extranjeros que trabajen en profesiones llamadas en tensión.
Se busca no solo expulsar a inmigrantes en situación irregular, lo cual es correcto si no tienen motivos para estar en Francia, sino también endurecer las condiciones de migración al país de manera significativa.
Después de estudiar y aprobar la mayoría de los artículos del Proyecto de Ley de Inmigración presentado por el Ministro del Interior, Gérald Darmanin, el Senado francés también enmendó y reactivó un artículo que impone una multa de 3.750€ a los extranjeros en situación irregular en territorio francés.
Este artículo suprimido en 2012 por el presidente Francois Hollande, ha sido no solo reactivado sino calificado de delito de estancia ilegal.
Se penalizará a cualquier persona, inmigrante o no, que se encuentre en situación irregular en Francia, es decir, sin documentación que justifique su estadía, con una multa de 3.750,00.
Otros delitos, multas y penas.
El Ministro del Interior, Gérald Darmanin, se mostró muy complacido de la aceptación de su Proyecto de Ley.
Y puntualizó que en el código penal francés existen tres delitos relativos a la estancia ilegal.
De igual manera se expresó favorable a estas enmiendas. Gérald Darmanin recordó también que en la legislación francesa existen tres delitos que castigan la estancia ilegal con pena de prisión:
1-el delito de entrada ilegal en una frontera exterior,
2-el delito de mantenimiento de una estancia ilegal
3-y el delito de regreso no autorizado al territorio francés.
Durante el mandato de cinco años de Nicolas Sarkozy, sólo 187 personas fueron encarceladas por el delito de residencia ilegal. Al ser la sentencia inferior a dos años, era, por tanto, flexible.
Estos delitos penalizan no solo a la persona que se encuentre en situación irregular en el territorio francés, si no también a la personas que le acoge, o aloje.
Esta última, deberá pagar, una multa de 30.000€ y una pena de prisión que podría llegar hasta cinco años, el irregular queda exento de pena de prisión, según indica la web del Senado francés.
Ha sido el senador Christopher Szczurek quien ha defendido esta enmienda destinada a restablecer el delito de residencia ilegal, castigando con una pena de un año de prisión y una multa de 3.750 euros.
El senador de Reconquête, Stéphane Ravier, defendió una enmienda similar.
En los últimos años, la derecha y la extrema derecha han pedido periódicamente que se restablezca el delito de residencia abolido en 2012 durante el mandato de cinco años de François Hollande.
Este delito castiga la mera presencia en territorio francés de una persona en situación irregular.
Motivos
¿El motivo de esta eliminación? Una directiva europea de 2008 que recomienda que los estados miembros favorezcan sistemáticamente las medidas de expulsión por encima de las penas de prisión.
Dos parlamentarios de LR, Stéphane Le Rudulier y Valérie Boyer, adoptaron dos enmiendas idénticas que restablecen el delito de estancia ilegal castigando con una multa de 3.750 euros, sin ir a prisión.
El futuro del texto pronto en manos de los diputados
El proyecto de reforma de la Ley de Inmigración deberá pasar por las manos de los Diputados de la Asamblea Nacional francesa.
Los diputados de la Asamblea Nacional deben adoptarlo para que entre en vigor. Está previsto para el 11 de diciembre.
De tal manera que las personas impactadas con esta reforma del la Ley de inmigración, son en primer lugar aquellas personas indocumentadas.
En segundo lugar, los extranjeros que tienen menos de cinco años viviendo en Francia, que no tendrán derecho a las APL
En tercer lugar, toda persona que desee venir a Francia a estudiar, trabajar, contraer matrimonio o establecerse en el territorio.
Si estás en alguna de esas categorías te invitamos a seguirnos, o a contactar tus abogados a fin de que aclares dudas según tu caso.
Hasta aquí esta nota, esperamos que sea de utilidad para ti, si te parece interesante te invitamos a compartir, gracias por tu valioso tiempo.