Después de un largo período de inactividad se re-activan nuevas rutas nacionales e internacionales.
Venezuela Reactiva estas rutas Aéreas nacionales e internacionales, líneas aéreas, destinos precios hacia, desde y dentro de venezuela.
Desde el año 2014 los venezolanos han vivido una verdadera odisea para viajar desde hacia y dentro de Venezuela.
Las enormes deudas con el sector aeronáutico, la deficiente políticas económicas y administrativas de Venezuela contribuyeron a aislarla del mundo.
Pero el panorama empeoró con la Pandemia mundial del Covid, en Venezuela se implementaron medidas que impedían viajar hacia y desde el país.
Con lo cual venezolanos y extranjeros residentes o deseosos de viajar a Venezuela vieron sus deseos frustrados, inclusive para viajar dentro del país.
Afortunadamente, poco a poco en Venezuela han ido reactivando nuevas rutas aéreas externas e internas, y se ha autorizado a volar a algunas aerolíneas extranjeras.
Sin dudas esta decisión representa un paso significativo hacia la recuperación y fortalecimiento de la industria de la aviación en el país sudamericano.
Según el diario digital venezolano Efecto Cocuyo estas serían las rutas reactivadas y las rutas vigentes.
Rutas nacionales reactivadas
Luego de mucho tiempo y para beneficio de los venezolanos y extranjeros que viven en Venezuela,la reactivación de las rutas aéreas nacionales permitirá viajar dentro del país de manera más accesible y conveniente.
Según la nota del diario Efecto Cocuyo,el 11 de mayo de 2023 fue reabierto el Aeropuerto Alberto Carnevalli de la ciudad de Mérida.
Aeropuerto que estuvo inactivo durante más de una década,lo que implicó la reactivación de una importante ruta aérea turística en el país.
La línea estatal Conviasa anunció una frecuencia los días jueves, viernes y domingo solo desde el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar a la capital merideña. El costo de los boletos puede oscilar entre 1.389, 29 bolívares y 1.832,48 bolívares (tarifa del 28 de julio de 2023), el de ida y entre 1.899 bolívares y 2.377,71 bolívares según la clase escogida.
Efecto Cocuyo
También se activaron los vuelos entre Caracas y el Aeropuerto Internacional Juan Pablo Pérez Alfonzo de El Vigía, estado Mérida.
El primer vuelo fue anunciado para el miércoles 19 de julio de 2023 y la frecuencia se mantendría semanal con un vuelo los días miércoles y domingo.
Costo de los boletos aéreos nacionales
El costo de los boletos para el vuelo Caracas-El Vigía varía dependiendo de la clase escogida, oscilando entre 1.564 bolívares y 1.855,81 bolívares.
Además, desde el aeropuerto Santiago Mariño en la isla de Margarita, se ofrecen vuelos hacia El Vigía los días viernes y domingo de cada semana.
Entre las líneas aéreas privadas, Laser destaca, ofreciendo vuelos hacia El Vigía tres veces por semana desde 97 dólares hasta 107,50 dólares, con opciones de salida desde Maracaibo y Porlamar.
Nuevas rutas internacionales reactivadas
Wingo, la aerolínea colombiana, ha lanzado recientemente una nueva ruta internacional entre Bogotá y Caracas.
El 25 de julio, la aerolínea anunció la partida desde el aeropuerto El Dorado del vuelo inaugural entre las dos capitales, con 110 pasajeros a bordo.
Esta ruta había sido suspendida durante tres años debido a la pandemia de COVID-19. Los vuelos están disponibles los martes, jueves y sábados de cada semana, con tarifas que comienzan desde $156.
Así, Wingo ahora compite con Atena, que tiene tres vuelos cada semana entre Caracas y Bogotá, Laser con cinco vuelos cada semana, y Turpial con cuatro.
LATAM Airlines de Perú comenzará a operar una ruta semanal entre Lima y Caracas a partir de agosto. Además, la empresa tiene planes de abrir una oficina en el Aeropuerto de Maiquetía en el futuro.
Dicha aerolínea competirá en esta ruta con la estatal venezolana Conviasa que tiene un vuelo cada 15 días. De acuerdo con el mismo portal web, las tarifas promocionales se encuentran disponibles desde los 338 dólares en clase económica hasta 453 dólares.
Según el Informe Aéreo, a partir del 15 de agosto, Copa Airlines aumentará a cinco sus vuelos semanales desde Panamá a Maracaibo, y agregará vuelos a Barquisimeto en octubre.
Además, a partir de septiembre, la frecuencia de vuelos a Caracas se incrementará a 24 por semana.
Rutas y aerolíneas europeas
De acuerdo con el presidente ejecutivo de la Asociación de Líneas Aéreas en Venezuela (ALAV), Humberto Figuera, en la actualidad hay aproximadamente 15 líneas aéreas internacionales que operan desde y hacia Venezuela.
Las aerolíneas europeas:
- Plus Ultra
- Iberia
- TAP
- Turkish Airlines
- Iberia
- Air Europa
OFERTA TAP MADRID CARACAS

Figuera detalló que en Venezuela hasta julio de 2023, operan tres aerolíneas de España, una de Portugal, una de Turquía, Copa de Panamá, una de Irán, una de Curazao y tres de Colombia.
Conexiones con Estados Unidos y otros países
Caribbean Airlines ha reanudado los vuelos a Venezuela desde mayo de 2023, después de una pausa de tres años.
La ruta, desde Puerto España, Trinidad y Tobago, hasta Caracas, tiene una tarifa de ida y vuelta a partir de 572 dólares.
Este servicio también ofrece conexiones a Toronto en Canadá y Orlando en Estados Unidos. Caribbean Airlines está compitiendo con Rutaca Airlines, una aerolínea venezolana que opera un vuelo chárter entre Porlamar y Puerto España.
Los venezolanos también pueden llegar a Estados Unidos a través de Santo Domingo, República Dominicana, Panamá, Bogotá, Colombia y Curazao.
Con esta última isla, se reabrió la frontera aérea en abril de 2023 después de romper relaciones en 2019.
El director de la Oficina de Turismo de Curaçao, Marco Leal, afirmó que las aerolíneas que operarían son Laser con dos vuelos por semana, Avior con tres vuelos y Albatros con tres vuelos por semana.
Los miércoles y viernes la aerolínea Albatros,ofrece vuelos desde desde el aeropuerto de Las Piedras, «Josefa Camejo» en Paraguaná, estado Falcón hacia Curazao.
Los mismos días a la semana hay un vuelo entre Valencia desde el Aeropuerto Arturo Michelena y Curazao. Las tarifas comienzan en 260 dólares.
Rutas aéreas futuras
El presidente de la Alav espera que también se reactiven las rutas con líneas aéreas de Argentina, Brasil y Aruba entre otros países, en los próximos meses.
Es importante remarcar que obtener información sobre Venezuela desde Europa no es simple.
Por tanto nos apoyamos en la información suministrada por portales venezolanos, por supuesto los más prestigiosos y veraces.
Esperamos que esta información sea de tu utilidad, te invitamos a conocer las ofertas de vuelos hacia y desde Caracas de uno de nuestros anunciantes la aerolínea TAP Air Portugal .
Hasta aquí esta nota, esperamos que sea de utilidad para ti, si te parece interesante te invitamos a compartir, gracias por tu valioso tiempo.